Los pecados de la economía argentina

| Política

En un momento de la entrevista, Leandro Mora Alfonsín se levanta a escribir una fórmula en una pizarra. Explicar no solo la reciente corrida que eyectó el dólar a 25, sino algo ubicado todavía más allá, que toca las escarpadas nieves de la tundra kirchnerista pero también la excede, y dibuja el contorno de un largo plazo surcado por el fantasma de la restricción externa, es una tarea que no alcanza a cumplirse sólo con palabras. Economista, docente, director ejecutivo de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, especialista en temas vinculados a industria, competitividad y PyMEs, Mora Alfonsín acepta mantener una charla que tiene como puntapié el regreso del FMI pero se propone ir más allá y entender algunos de los más viejos problemas de la economía local. Con la fórmula del santo grial argentino escrito con marcador a nuestras espaldas, Mora Alfonsín nos habla de la trampa de la devaluación como herramienta de competitividad, la escisión entre micro y macro en la era Macri, la pesada herencia del error de diagnóstico y la encrucijada de un país cuyo patrón productivo no incluye a todos sus habitantes.

 

¿Por qué se volvió al FMI?

En principio lo pensé desde un enfoque económico. Ver números, cómo se había complicado el frente externo. Discutiendo con colegas surgió otro enfoque. Independientemente del contexto económico, fue una decisión política volver al FMI.

 

¿Porque había otras alternativas?

Que vuelva el FMI, cuando hace dos meses habías rechazado esa posibilidad, te hace pensar que, o suponen que la situación de turbulencia llegó para quedarse –en el sentido de que muestra un cambio en el contexto internacional que va a condicionar el resto de la gestión–, o lo tenían pensado de antes. Si no, no cambiás de opinión.

 

¿El contexto económico justificaba esa opción?

Lo que pasó estas semanas fue que la gente se desprendía de títulos y acciones argentinas, y eso impacta en el riesgo país. Si el FMI te presta a la mitad de la tasa internacional que podés conseguir, generás una señal de confianza al mercado, pensando sobre todo en el financiamiento de 2019 y 2020. Si cambian las condiciones internacionales vas a necesitar que te presten a tasa lo más barata posible, porque seguís en una situación de restricción externa. Es más que nada una cuestión de confianza y de cubrirte. El tema es que es una confianza pensando hacia afuera. Si a mi tía, que no analiza estas cosas, le hablás del FMI, se acuerda del 2001.

 

Es la paradoja de una decisión política que impacta negativamente en la política doméstica.

¿Qué podés esperar de los próximos meses, después de este nuevo dólar que se ubica en un piso de 25? Enterraste las metas inflacionarias. Y eso te da la pauta de una segunda mitad de año con una ralentización de la actividad. El freno en el desacelere de la inflación va a implicar pauperización del salario real, lo que va a impactar directamente en el consumo. Con unas condiciones macro que tampoco acompañan. Vas a iniciar 2019 con una panorama económico bastante feo.

 

¿Fue un ajuste operado por el mercado?

Hay que irse un poco más atrás. Si tu principal objetivo de política económica era reducir la inflación, que salte la tasa de interés internacional y deprecien su moneda Brasil, Rusia, Turquía, hace que termine entrando en contradicción lo que llueve de afuera con tus objetivos de adentro. Después podemos discutir esas tres semanas y la capacidad de respuesta que tuvo el Banco Central. Pero un dólar a $25, cuando estaba $17,58 el 1° de diciembre, tiene un impacto en los precios.

 

E impacta sobre el programa económico.

Hay que pensar que, si bien en 2017 la economía se recuperó, todavía estaba en niveles inferiores a 2015. Lo mismo el salario real. Y toda esta recuperación se daba, en gran medida, por el impacto de la obra pública y porque hubo un repunte bastante importante de la inversión. Hoy, con un dólar más caro y con una economía en la que el proceso de desinflación parece tener un parate, cambia el panorama. Anunciaron un recorte de $30 mil millones de obra pública. ¿Eso no supone romper el contrato con el votante de Cambiemos, sobre todo del interior?

 

¿Esto no revela una debilidad en el diseño del programa económico?

Hay algo que no se termina de entender de la conducción económica y es la permanente escisión entre la micro y la macro. Cuando escuchás a los funcionarios, ves que tienen una visión desarrollista, de que hay que bajar el costo argentino y que para eso necesitás rutas, hidrovías, trenes, alinear los costos energéticos. Pero la macro no la acompaña. Tenés la Ley de Financiamiento Productivo, que a las PyMES les viene bárbaro, pero con una tasa de 40% es inaccesible. O la ley PyME que te permite prorratear tres meses el pago del IVA, pero si no vendés, no hay IVA a liquidar. Esa escisión genera incertidumbre en los agentes a la hora de tomar decisiones.

 

¿Por qué se da esa escisión?

Creo que hay varios elementos, pero soy de los que se enamoraron del término “pecamos de optimistas”. Se pecó de optimista respecto de lo que podías generar, sólo con tu presencia, en las expectativas externas e internas. También se fue muy optimista sobre cuál era el rol de Argentina abriéndose al mundo a gran velocidad.

 

¿Estás más expuesto a cuestiones que no podés controlar?

Cualquier factor exógeno expone tu fragilidad externa, con un déficit de cuenta corriente de 4,5% del PBI y con reservas que están por debajo del 10% del PBI. También creo que hubo optimismo hacia adentro. La primera medida del Banco Central en medio de la corrida no fue subir la tasa, sino utilizar reservas para cambiar los ánimos del mercado, supuestamente entendiendo su comportamiento. Ponían dólares a 21, 21,30, 21,50 y el mercado mostraba voracidad de compra. ¿Por qué? Estaban esperando que acompañes la devaluación de Brasil. Sabían que tarde o temprano lo tenías que hacer.

 

No alcanzó con el optimismo.

A los empresarios los califican de llorones, dicen que les dieron un montón de mejoras micro, y es cierto, las mejoras están y son muy interesantes. Pero es imposible que un tipo no te llore con tasa alta, tarifas altas y caída en las ventas. Porque está encerrado, más allá de que esté comodísimo porque ahora hay menos burocracia para hacer trámites. Va a tener menos burocracia para cerrar la empresa. El empresario es muy llorón, pero el mercado –al que se le dio un montón de beneficios– demostró ser bastante poco leal. Porque no tiene ideología, ni política, ni amistad.

“Hay dos problemas muy centrales en la historia económica argentina. Uno es la restricción externa, que cada tanto aparece. Y el otro es que somos un tercio de la población, en la 1,4 milésima parte del territorio”

¿La corrida exhibió la falta de un plan económico?

Hay un plan económico, pero no le ves una cohesión. Hay un error de diagnóstico sobre el momento histórico y económico. Un error que cometió tanto Cambiemos como el Frente para la Victoria: Argentina está en restricción externa. ¿Cuál es la respuesta que ensaya Cristina? El cepo. Pésima respuesta.

 

¿Se puede pensar lo de estas semanas inscripto en la vieja dinámica del “stop and go”?

Lo podés encarar dentro de esa idea, pero el mundo es otro. Acá estuvo la opción de financiamiento temprano. Había margen en 2010, 2011, de cambiar la política. Es más como un “stop and go” autogenerado, si querés. Porque 2011 fue un año record de todo: producción de autos, acero, cemento. A la vez fue un año récord de importación. Y eso es un alerta naranja. Porque un país que consume, consume lo propio y lo de afuera. El alerta no es la importación en sí, sino cómo financiar esos gastos. Más allá del concepto de “stop and go”, estamos desde 2011 en una etapa de restricción externa mal diagnosticada por los gobiernos que se sucedieron. Y eso implica un planeamiento económico difuso.

 

¿La restricción es lo que impide el crecimiento que la Argentina sufre desde 2011, más allá de los “trimestres”?

Yo creo que sí. La creación de empresas y de empleo está estancada desde 2009. Ahora el debate parece ser: ¿cuál es el problema de la Argentina, el déficit fiscal o el déficit de la cuenta corriente? Los problemas son todos. Hay que tener una visión más amplia y entender que la economía argentina hoy está en esta situación de restricción externa. ¿Por qué la tiene Argentina y no otros países? Comprás un departamento, te lo van a pedir en dólares. Esa “bimoneda” permanente te condiciona. A eso se le suman los problemas de competitividad típicos de un país latinoamericano. Y que nosotros, a diferencia de gran parte de Latinoamérica, somos un país de ingresos medios, con clase media, con resortes de cohesión y de estructura social que te impiden hacer reformas de determinado tipo.

 

¿Cómo se puede mejorar la capacidad exportadora sin alterar ese esquema de salarios medios?

Podemos discutir dos cosas. Primero qué complica la exportación, y después cuál es el modelo de desarrollo para la Argentina. En un país cuya evolución del desempeño económico es tan cambiante, hay agentes económicos acostumbrados al corto plazo. En esa lógica, hay ciertos estímulos que los da la devaluación, que es lo más rápido de hacer para ganar competitividad. Pero en Argentina eso es un arma de doble filo. Porque no me importa tanto el tipo de cambio nominal, sino el tipo de cambio real. [Se levanta y escribe una fórmula en una pizarra]. El tipo de cambio real (TCR) es el tipo de cambio nominal (TCN) por los precios internacionales (P*), sobre mis precios (P). P* es la inflación de Estados Unidos y P es la mía.

Si yo subo el TCN, el dólar mañana sale 32, o sea, sube el TCR. Gano competitividad del TCR. Pero como tengo una estructura productiva que depende de insumos y de bienes intermedios importados, suben los costos. Y esta suba el empresario la traslada a los precios. Porque si no puede trasladar el costo financiero, el costo tarifario o los impuestos, el aumento va al precio. Y eso sube el P. Cuando el denominador crece con más fuerza que el numerador, el TCR se achica. Eso pasó en 2014, en 2016 y va a pasar ahora. Es decir, tengo un TCR que crece, pero que después por inflación se deprime, y en siete meses tengo el mismo que tenía al principio, pero con más desocupación y menos actividad. Esa es la trampa de depreciar como efecto de competitividad. Entonces, ¿cómo se gana competitividad en Argentina? Tocando el P. Tengo que hacer que sea flexible a la baja.

 

¿Tocando la inflación?

No la inflación. El costo. ¿Cómo se baja el costo argentino? Tenemos el cuarto gasoil más caro del mundo. Es muy difícil que si tenés pura ruta no tengas un piso de costos. Tengo que bajar el costo de la logística. Embarcar producción para exportarla sale tres veces más que en Brasil. No puedo utilizar la hidrovía si no es con barcos de bandera paraguaya. Si tengo barcos de bandera argentina, tengo que pagar tres veces más, por una cuestión del convenio con el sindicato de estibadores. Lo que observás ahí es que tenés una masa de costo que te hace menos competitivo y eso lo tenés que ir bajando. Eso se hace con política industrial, de largo plazo, dando los incentivos correctos.

 

¿Cuáles serían esos incentivos?

Por un lado, la infraestructura que se necesita en transporte. Por otro, créditos para mejora de la tecnología de las empresas. Tiene que volver el crédito subsidiado de alguna manera. No solamente para generar tecnología, sino por capital de trabajo. Con esta tasa, corrés riesgo de que se corte la cadena de pagos. ¿Por qué a las exportaciones les cuesta? Porque tenemos un tipo de cambio real que tiende a la apreciación. ¿Cuáles son los sectores que tienen más fácil la exportación? Los de ventajas comparativas claras, la producción agropecuaria, la agroindustrial, cierta producción automotriz, no porque tenga ventajas naturales, sino por la inversión que hubo en plantas de 2006 en adelante.

 

¿Es un problema de inversión?

La única manera de superar eso es invertir para romper la escala. No hay otra cosa. ¿Cómo hicieron otros países? Corea, pagando salarios de miseria por trabajos de dieciséis horas. No va a pasar en Argentina. Y bienvenido sea. Eso nos lleva al otro punto. ¿Cuál es el modelo de desarrollo para tener exportaciones y para tener a la gente adentro? Hoy no puedo ser Corea y Japón, porque tengo una brecha enorme. Tampoco puedo ser Australia, porque no tengo tanto recurso natural. Tengo que buscar un camino en el medio. Una especie de Canadá que, a partir de sus recursos naturales, y una buena gestión y política industrial, es un país desarrollado. ¿Argentina tiene elementos para serlo? Sí. Estamos en el momento ideal de nuestro boom demográfico. Es mucha más la gente joven que la anciana. A la cantidad de chicos que tenés hoy, ¿qué sistema educativo les estás ofreciendo? ¿Qué oportunidades laborales? ¿Qué política estás pensando para la inserción de esa gente? Nos falta ese golpe de horno eterno para hacer lo que encima creemos que estamos predestinados a hacer y a veces nos es esquivo.

“A los empresarios los califican de llorones, dicen que les dieron un montón de mejoras micro, y es cierto, las mejoras están y son muy interesantes. Pero es imposible que un tipo no te llore con tasa alta, tarifas altas y caída en las ventas”

Alrededor de todo esto y del debate entre déficit fiscal y déficit de cuenta corriente, hace poco Eduardo Crespo apuntó que lo que se revela detrás del déficit de cuenta corriente es un problema del patrón productivo argentino, que obliga, según él, a que un grueso de la población permanezca desempleada para nivelar las cuentas externas. ¿Coincidís con este diagnóstico? ¿Hay alternativas exportadoras que sean más intensivas en empleo?

No quiero hablar en nombre de Eduardo, pero creo que él respondería algo parecido a lo que podría responder yo. ¿Hay un problema de patrón productivo? Sí. Para eso tenés que elegir ganadores y perdedores. Si los ganadores son los que tienen grandes posibilidades de renta, pero son poco intensivos en empleo y de transformación del aparato, entonces ahí hay una decisión política. En Argentina vos tenés al sector agroindustrial, donde incluyo los químicos, y después sectores intermedios que también tienen una buena inserción internacional, pero que requieren ajustes de política industrial serios: automotriz, metalmecánica. Exportamos más autopartes que soja, el tema es que importamos un montón de autopartes y tenés un déficit crónico. Pero son entidades que transfieren tecnología a segmentos aguas abajo de la cadena de producción. La Universidad de Quilmes desarrolla software para que utilicen las empresas metalmecánicas en los brazos robóticos que terminan haciendo autopartes. No tenés la escala que tal vez te gustaría tener, pero el sistema en Argentina existe.

 

Son enclaves.

Claro. Y después hay un tercer grupo de sectores que no tienen una rápida inserción internacional, pero sí te cierran la ecuación por el lado de lo social. Sectores que son intensivos en empleo, y que tal vez no tenés intención de estar arriba. El sector textil son 400 mil empleos, pero no vas a competir con una remera china. Querés cuidar que esa gente conserve el trabajo. ¿Eso significa que hay que ser proteccionistas bobos? No. El tema es una inserción internacional inteligente. Argentina está 25 años atrasada en normas y reglamentos técnicos. Si yo le quiero vender una taza a un europeo, me van a hacer 50 millones de preguntas, y si tiene un cabello de un bebé, van a decir: “No, esto es tóxico, así que este producto no entra”. Nosotros no tenemos eso. Teníamos las DJAI, algo más rudimentario que eso no hay. Tampoco la respuesta es que entre cualquier cosa en cualquier rubro. Porque si no, hay producción que se va a pauperizar. Pero tenés estos sectores que generan empleo y, dentro de esos sectores, también tenés soluciones para pensar economías nuevas dentro de los sectores. Hay sectores que son intensivos en empleo y que generan economía en regiones.

 

¿Que no condenan al país sólo a un patrón productivo exportador?

Es el camino más difícil, pero podés hacer las dos cosas. Hay dos problemas muy centrales en la historia económica argentina. Uno es la restricción externa, que cada tanto aparece. Y el otro es que somos un tercio de la población, en la 1,4 milésima parte del territorio. Cinco provincias explican el 80% de las exportaciones. El 50% de los establecimientos industriales están en Capital y Gran Buenos Aires. El 91% del crédito de la industria está en Buenos Aires.

 

Una macrocefalia.

Acá se habla muchísimo de economías regionales. Y devaluar para exportar más arándanos no es cuidar las economías regionales. Al arándano lo tenés que exportar, porque tiene alta rentabilidad. Pero si tu estrategia es el tipo de cambio, vas a caer en lo que hablamos antes. Siempre vas a perder competitividad dentro de ocho meses. Para hablar de economías regionales tenés que generar trabajo en economías regionales. Hay un concepto –sobre todo en las teorías del desarrollo– que es la “trampa de pobreza”. ¿Por qué en Jujuy no hay gente? Porque no hay empresas. ¿Y por qué no hay empresas? Porque no hay consumidores. ¿Y por qué no hay consumidores? Porque no hay gente. Ese círculo vicioso de preguntas, ¿cómo lo rompés? ¿Sólo con educación? ¿Sólo con inversión? No, con todo a la vez. Así como necesitás una política industrial, necesitás incentivos para hacer un país equilibrado. No apuntar a que las economías regionales sean exitosas momentáneamente. Pero si te quedás mirando como si fuera un reality show cuánto está el dólar, ahí estás hablando de una neurosis. Nadie está pensando en la economía dentro de diez años.

102 Shares

Last modified: 14 agosto, 2018

Previous Story

Política

“Afuera de la casa los pobres ven obras. Adentro, inflación”

Daniel Menéndez y una charla sobre el macrismo urbanizador y la disputa del territorio peronista....

Next Story

Política

El peronismo más allá del conurbano

Mariano Pinedo dialoga con Martín Rodríguez sobre el peronismo y el 2019...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *